sábado, 7 de julio de 2007

Samurai Champloo

Bueno, ya va siendo hora de estrenar este blog y nada mejor que hablando de la serie de donde he sacado mi avatar, Mugen. Esta serie es Samurai Champloo.

La verdad es que no se podía esperar menos del director de Cowboy Bebop: una historia principal sencilla pero sólida (la búsqueda del samurai que huele a girasoles) que permite el desarrollo de los personajes y su relación entre ellos que podría definirse como una eterna lucha entre dos cosas contrapuestas donde Fuu (la chica) es el punto central, mediadora y árbitro entre Mugen y Jin y que casi siempre consigue dominarlos.

Lo más interesante quizá sea el estilo de la serie en su conjunto: el dibujo, el color, los cortes y tintes de cabello, la música, la forma de hablar y actuar... todo nos recuerda a un ambiente muy urbano y actual, lejos de la época en la que se teje la historia, y que permite que el espectador se identifique algo más con lo que ve. Además, guarda cierta crítica hacia la enajenación occidental en las culturas asiáticas y la influencia de la cultura nipona en el arte y la historia. Beatbox, graffitti, tatuajes, drogas, sexo sugerido, tristeza y fortuna, todas unidas por una línea hilarante de 26 episodios cuyo final sorprende a todos los gustos. Aunque no es una historia épica de dos samuraís, está muy cerca de serlo.

Mención aparte tiene la música, hip hop de calidad, con unas bases electrónicas muy curradas y tintes de instrumentos clásicos japoneses. Lo sé, la mezcla es algo rara pero funciona. Si podeis, escuchad el opening: Battlecry de Nujabes and Fat Jon.

Título: Samurai Champloo (サムライチャンプルー ‘Samuraichanpurū’)
Autores: Shimoigusa Champloos (Manglobe Inc.)
Director: Shinichiro Watanabe
y Kazuto Nakazawa
Manga: Maseru Gotsubo
OSTs: Tsutchie / Fat Jon / Nujabes / Force of Nature
Año de emisión en Japón: Mayo 2004
Año de emisión en España: 2006 (creo ^_^)

Sinopsis:

Fuu, una chica de 15 años, trabajaba en una casa de té hasta que ésta fue destruida después de una violenta pelea a tres bandas entre Mugen, el vagabundo, Jin, el samurai negro, y los guardaespaldas del hijo del Daikan de ese pueblo. Al final del combate, Mugen y Jin son arrestados para ser ejecutados al día siguiente. Fuu intenta hacer un trato con estos dos individuos: les ayudará a escapar si, a cambio, ellos la ayudan a encontrar al samurai que huele al perfume de semillas de girasol. Pero las cosas no son tan fáciles, ya que Mugen y Jin están siempre intentando acabar el uno con el otro, una rivalidad eterna casi profesional.

Ambos samuráis tiene un pasado borroso; Mugen, de ascendencia pirata, llama la atención con su atuendo y su extraña forma de pelear. De Jin, samurai silencioso, de mirada fría y pocas palabras, es acosado varias veces por todos los distritos por los samuráis de la región, en su viaje hacia Nagasaki. Ex alumnos del dojo del que él procede lo asedian tratando de eliminarlo, debido a su reputación y a la historia que le precede.

Fuente: Wikipedia


3 comentarios:

Raistlin dijo...

Algún día tendré que verla...

El opening es muy bueno, y eso que al principio no me gustaba xD

Mugen dijo...

Pues para la próxima maratón que hagamos seguro que la tengo porque es una de las que quiero conseguir este verano con las rebajas (siempre que consigamos hacer una maratón, claro).

¿Qué te pareció el dossier? Creo que le estoy cogiendo el truco a esto del blog. ^_^

Raistlin dijo...

Bastante bien, me ha gustado cómo has hecho el análisis ^^

Y el banner te ha quedado genial también xD